México insiste en extradición de Tomás Zerón por caso Ayotzinapa

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que su administración continúa enviando cartas y documentos diplomáticos al gobierno de Israel para solicitar la extradición de Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y señalado como pieza clave en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014.

Leer más

Extutular del INM ofrecerá disculpa pública tras incendio en Ciudad Juárez

Este viernes 26 de septiembre, a las 16:00 horas en el Museo de la Ciudad de México, Francisco G., excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), ofrecerá una disculpa pública por los hechos ocurridos en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, en cumplimiento de la orden emitida por un juez.

Leer más

México reafirma su liderazgo en igualdad de género ante la ONU

En el marco de la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se celebra en Nueva York, México reafirmó su compromiso con la igualdad de género, destacando que este principio no es solo una meta social, sino un mandato constitucional que guía la política pública del país.

Leer más

Sheinbaum denuncia genocidio en Gaza y reafirma reconocimiento a Palestina

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que México mantiene una postura firme ante el conflicto en Medio Oriente, al señalar que lo que ocurre en Gaza constituye un genocidio contra la población civil, el cual debe ser detenido con el respaldo de la comunidad internacional.

Leer más

Reforma a la Ley de Amparo: modernización digital y justicia más ágil sin retrocesos en derechos

El Gobierno de México defendió este viernes la reforma a la Ley de Amparo, actualmente en análisis en el Senado, al destacar que su objetivo es modernizar el sistema judicial, agilizar procesos y fortalecer la defensa de los derechos fundamentales. Tanto la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, como el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, coincidieron en que la iniciativa no limita derechos, sino que adapta la figura del amparo a las exigencias del presente.

Leer más

Presos cubanos, víctimas de trabajo forzoso, denuncia ONG

Unos 60 mil presos en Cuba, casi la mitad de su población penitenciaria, viven sometidos a trabajos forzados, muchas veces sin recibir salario y bajo condiciones que la ONG Prisoners Defenders califica como “inhumanas y explotadoras”. El hallazgo proviene del Primer Informe Integral sobre el Trabajo Forzoso en las Prisiones en Cuba, un documento de 42 páginas basado en 160 entrevistas, de las cuales 53 fueron juradas, además de fuentes documentales adicionales.

Leer más

Médicos en formación: del desgaste al respeto humano

En México, estudiar medicina muchas veces se parece más a sobrevivir que a aprender. Entre guardias interminables, ansiedad, depresión y un sistema que normaliza el cansancio, las y los estudiantes de esta carrera enfrentan un camino lleno de desgaste emocional y físico. Por eso, la diputada Rosalía León Rosas, del PT, levantó la voz para pedir un cambio: que la formación médica se construya sobre el respeto a la dignidad y los derechos humanos, no sobre el abandono ni la violencia.

Leer más

Hidalgo avanza en inclusión: políticas públicas para la diversidad sexual

En la política mexicana no todo son pleitos o discusiones interminables; también hay avances que buscan cambiar la vida de quienes por años han sido invisibilizados. El diputado Jaime López Vela, presidente de la Comisión de Diversidad en la Cámara de Diputados, celebró que en Hidalgo se estén aplicando políticas públicas a favor de la comunidad de la diversidad sexual y de género.

Leer más