En México, las mujeres pueden esperar entre cinco y ocho meses para obtener un diagnóstico de cáncer de mama, un tiempo cuatro veces mayor al recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece un máximo de 60 días. Para revertir esta situación, el sector Salud impulsa el Índice de Calidad de la Atención del Cáncer de Mama (BCCQI), una herramienta que busca mejorar la detección temprana, diagnóstico oportuno, adherencia al tratamiento y resiliencia del sistema.
Leer másEtiqueta: detección temprana
Análisis de sangre podría detectar párkinson antes de los síntomas
Un equipo de investigadores españoles ha dado un paso significativo en la lucha contra la enfermedad de Parkinson, desarrollando una herramienta que podría detectar esta condición neurodegenerativa incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas visibles. El estudio, liderado por el Instituto español de Neurociencias —un centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández de Elche— contó con la colaboración del Instituto de Salud Carlos III y del Hospital 12 de Octubre de Madrid, y sus resultados fueron publicados en la revista Neurotherapeutics.
Leer másDestinarán 8 mil millones de pesos al modelo universal de atención al cáncer de mama
Con una inversión de 8 mil millones de pesos, el Gobierno de México pondrá en marcha el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, una estrategia integral que busca garantizar detección temprana, diagnóstico rápido y atención oportuna para las mujeres del país.
Leer másLa forma del cerebro: un nuevo marcador para detectar Alzheimer antes de los síntomas
Un estudio internacional liderado por el Centro de Neurobiología del Aprendizaje y la Memoria de la Universidad de California en Irvine sugiere que la forma del cerebro, más allá de su tamaño, podría convertirse en un indicador temprano de deterioro cognitivo y Alzheimer. La investigación, publicada en Nature Communications, revela que el envejecimiento genera cambios geométricos sistemáticos: las regiones inferiores del cerebro tienden a expandirse mientras que las superiores se comprimen.
Leer más