Por Juan Pablo Ojeda
Meta, la compañía fundada por Mark Zuckerberg, presentó sus últimas innovaciones en inteligencia artificial (IA) durante el evento Connect 2025, con un enfoque en llevar la superinteligencia personal al alcance de todos los usuarios. Entre los anuncios más destacados sobresalen los nuevos lentes Ray-Ban Meta, el avance del Metaverso y nuevas experiencias de entretenimiento inmersivo.
Ray-Ban Meta: la revolución en lentes con IA
La segunda generación de Ray-Ban Meta (Gen2) permite hasta ocho horas de uso mixto, grabación de video en ultra alta definición 3K y, gracias a Meta AI, puede describir audios y escenas para personas no videntes o con baja visión. Los lentes ya se están utilizando en los Centros de Rehabilitación Visual del Departamento de Asuntos de Veteranos en Estados Unidos, permitiendo a veteranos y usuarios con discapacidad visual experimentar el mundo con mayor autonomía y confianza.
Además, se anunció la colaboración con Be My Eyes, que conecta a personas invidentes con voluntarios videntes a través de los lentes. Basta con tocar un panel lateral para activar la función, evitando comandos de voz.
Otro modelo destacado es el Meta Ray-Ban Display, lentes con pantalla monocular de alta resolución, capaz de mostrar mensajes o videos con 42 pixeles por grado y brillo de hasta 5 mil nits, ideal para interiores y exteriores. Este modelo se complementa con la Meta Neural Band, pulsera que permite controlar los lentes mediante gestos sutiles de la mano, y estará disponible en Estados Unidos a partir del 30 de septiembre por 799 dólares (14,678 pesos mexicanos).
Avances en el Metaverso
Meta continúa impulsando la integración de VR, AR y IA con herramientas como Meta Horizon Engine, que mejora gráficos, velocidad y mundos virtuales avanzados. Los desarrolladores podrán crear espacios interconectados casi infinitos con físicas realistas e interacciones dinámicas.
Asimismo, Meta Horizon Studio permite a los creadores generar mallas, texturas, audio y más a partir de prompts en lenguaje natural, y próximamente contará con un asistente con IA agencial para coordinar múltiples herramientas y agilizar el proceso creativo. Con Hyperscape Capture, será posible escanear habitaciones con visores Quest y transformarlas en mundos fotorrealistas inmersivos.
Entretenimiento inmersivo
La plataforma Quest sigue destacando con títulos como Marvel’s Deadpool VR, Star Wars: Beyond Victory, Demeo x Dungeons & Dragons y Reach. Además, Meta Horizon TV ofrecerá cine, televisión, deportes en vivo y música, eliminando franjas negras para una visualización óptima.
Disney+, ESPN y Hulu estarán disponibles en Quest, mientras que colaboraciones con Universal Pictures, Nexus Studios, Blumhouse y Lightstorm Vision de James Cameron permitirán experiencias exclusivas en 3D, como Avatar: Fire and Ash. Los contenidos de Meta Horizon TV contarán con sonido Dolby Atmos y próximamente Dolby Vision.