Sarita Pérez de Madero inspira desde el Congreso

Por Bruno Cortés

 

En el Congreso mexicano no solo se debaten leyes o presupuestos, también se recupera la memoria histórica para entender cómo llegamos hasta aquí. La diputada Abigail Arredondo Ramos, del PRI, presentó el audiolibro “Sarita Pérez de Madero: La Primera Dama de la Revolución Mexicana”, una obra que busca dar vida a la historia de una mujer que no se conformó con el papel tradicional de su tiempo y que, desde Querétaro, dejó huella en la historia nacional.

El nombre de Sara Pérez Romero, o “Sarita” como la llamaban, quizá no suene tanto como el de Francisco I. Madero, pero su historia está llena de coraje. No fue la esposa que esperaba en silencio los resultados de la Revolución, sino una activista que organizaba, convocaba y acompañaba a su esposo en la lucha contra el régimen porfirista. Incluso, tras la trágica caída de Madero, enfrentó el exilio y las pérdidas, pero nunca renunció a sus convicciones.

Arredondo Ramos aprovechó la ocasión para hablar del presente. Recordó que el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y subrayó que el ejemplo de Sarita es un recordatorio de que romper techos de cristal siempre ha sido posible gracias a mujeres que no se rinden. Sin embargo, lanzó una crítica directa: “de nada sirve ondear la bandera del empoderamiento si, al llegar a los espacios de decisión, se nos olvida pensar y actuar como mujeres”.

El autor del audiolibro, Angeluchi Sánchez González, explicó que quiso mostrar la participación femenina en la Revolución desde otra mirada. Por eso, la obra no solo narra con palabras, también integra imágenes y música de valses del 1900 que transportan al lector a aquella época. Además, pensó en la inclusión: añadió un código QR que permite a las personas con discapacidad visual escuchar la obra en un canal de TikTok.

Para las legisladoras locales, como Adriana Elisa Meza Argaluza, la historia de Sarita es un orgullo queretano y un recordatorio de lo difícil que fue para las mujeres abrirse paso en una época marcada por la violencia y la marginación. La prologuista, Irma Concepción Pérez Mendoza, lo resumió bien: Sarita no fue solo la esposa de Madero, fue una figura clave del movimiento antirreeleccionista, una mujer que organizaba, resistía y que incluso pagó con el exilio su compromiso con la causa democrática.

Hoy, su legado no es solo memoria: es un llamado. Porque así como ella tuvo que enfrentar a un sistema que la quería callada, en pleno siglo XXI las cifras de violencia contra las mujeres recuerdan que la lucha sigue. Como dijo Arredondo, “es increíble aplaudir a mujeres astronautas, presidentas o empresarias, pero también es duro aceptar que cada día se sigue callando la voz de muchas mujeres en nuestro país”.

Con este audiolibro, el Congreso no solo revive la historia, también conecta el pasado con un presente donde la agenda de género y la memoria histórica caminan de la mano. En tiempos donde se discuten políticas públicas para erradicar la violencia, Sarita Pérez de Madero vuelve a sonar como una voz que inspira y que reclama que las mujeres sigan ocupando lugares de decisión para cambiar las reglas del juego.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario