Inician obras del tramo ferroviario Querétaro–Irapuato

 

Desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida a las obras de conectividad férrea en el Bajío.

Carlos Lara Moreno

Con un enlace remoto desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida a las obras del tramo ferroviario Querétaro–Irapuato, proyecto que busca revitalizar el transporte de pasajeros en el Bajío y fortalecer la conectividad entre dos de los principales polos industriales del país.

El acto fue encabezado en el sitio por los gobernadores de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y de Querétaro, Mauricio Kuri González, quienes celebraron el inicio de una obra largamente esperada.

“Este tren será un emblema de desarrollo, progreso y bienestar, conectando a las familias y fortaleciendo la movilidad entre nuestros municipios y con estados vecinos”, expresó García Muñoz Ledo.

Por su parte, el gobernador Kuri destacó que el proyecto responde a un anhelo de más de cuatro décadas.

“Este nuevo banderazo suma muchísimo en la conectividad y ayudará a la competitividad de Querétaro y todo el corredor industrial del occidente”.

El tramo inicial contempla la construcción de 30.3 kilómetros de doble vía exclusiva para pasajeros, con velocidades de hasta 200 km/h. Incluirá estaciones en Apaseo el Grande, Celaya, Cortázar, Salamanca e Irapuato, además de nueve pasos vehiculares y dos viaductos en zonas industriales.

Se estima una demanda diaria de 30 mil pasajeros y la generación de más de 9 mil empleos directos e indirectos.

Durante su intervención, la presidenta Sheinbaum subrayó que este proyecto forma parte del renacimiento ferroviario impulsado por la Cuarta Transformación.

Recordó que los trenes de pasajeros fueron prácticamente eliminados tras la privatización de los ferrocarriles en los años noventa, y que ahora se busca recuperar un sistema moderno, accesible y sostenible.

Además del tramo Querétaro–Irapuato, el gobierno federal contempla nuevas rutas como México–Nuevo Laredo, México–Nogales y México–Pachuca, así como la próxima inauguración del tren México–AIFA en diciembre.

El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, detalló que el proyecto no solo busca mejorar la movilidad, sino también detonar el desarrollo económico regional.

“Estamos hablando de una obra que beneficiará directamente a más de dos millones de personas”, afirmó.

Cabe destacar que con este banderazo, el Bajío se encamina hacia una nueva etapa de conectividad ferroviaria, con miras a consolidarse como eje estratégico del transporte importante en México.

 

 

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario