“Es tiempo de reconocer a quienes cuidan”: Brugada lanza programa pionero en CDMX

Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025 — Con un llamado histórico a reconocer y redistribuir el trabajo de cuidados, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega del programa “Ciudad que Cuida a Quienes Cuidan”, una iniciativa pionera que busca apoyar a las personas que día a día se dedican al cuidado de familiares con discapacidad, adultos mayores o personas con dependencia, mayormente mujeres.

Durante el evento, celebrado frente al Monumento a la Patria, Brugada Molina destacó que el trabajo de cuidados ha sido históricamente invisibilizado y no remunerado, recayendo principalmente en las mujeres. “Es mucho esfuerzo, no tiene horario, no tiene día de descanso ni vacaciones, y lo peor: no tiene remuneración. Es una injusticia histórica que debemos corregir”, señaló.

El programa ofrece transferencias bimestrales de 2 mil pesos a quienes realizan cuidados de alta dependencia, pero también incluye actividades de acompañamiento, talleres, atención cultural y deportiva, así como espacios de esparcimiento en las Utopías y Casas de las Tres Erres del Cuidado. “Queremos que tengan un día para ustedes, para relajarse, aprender un instrumento, hacer deporte o disfrutar de la cultura”, explicó la mandataria capitalina.

En su mensaje, Brugada Molina hizo énfasis en la necesidad de redistribuir las tareas de cuidado entre hombres y mujeres, así como involucrar al sector privado y al Estado. Además, anunció que se presentará una reforma constitucional para reconocer y erradicar la distribución sexual del trabajo, un paso histórico hacia la igualdad de género en la ciudad.

Por su parte, la secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, recordó que la mayor parte de las tareas de cuidado representan más del 10% del Producto Interno Bruto de la ciudad y afectan la salud física y emocional de quienes cuidan. “Este programa combina transferencias económicas con servicios de orientación y sensibilización para promover un cuidado corresponsable y mejorar el bienestar de las personas cuidadoras”, puntualizó.

El delegado federal de Programas de Desarrollo para el Bienestar en la Ciudad de México, Diego Hernández Gutiérrez, destacó que la iniciativa forma parte de un esquema nacional de protección social, alineado con los principios de la Cuarta Transformación y con programas como Mujeres Bienestar, destinados a reconocer la labor histórica de las mujeres cuidadoras.

Con esta medida, la Ciudad de México busca convertirse en un referente nacional de ciudad cuidadora, donde quienes dedican su vida al cuidado de otros reciban reconocimiento, apoyo y derechos, cerrando brechas de género y promoviendo una sociedad más equitativa.

“No están solas”, afirmó Brugada Molina. “Aquí tienen un gobierno que las apoya y reconoce su labor”.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario