Con Peña Nieto, escoltas de bandera con presencia femenina dieron realce al Grito de Independencia

Desde el 2016, las mujeres en las ceremonias del Grito se hicieron presentes en las ceremonias oficiales.

Carlos Lara Moreno

Entre 2016 y 2018, las ceremonias del Grito de Independencia encabezadas por el entonces presidente Enrique Peña Nieto en el Palacio Nacional se distinguieron por la inclusión de escoltas de bandera integradas por mujeres de los Heroicos Colegios Militares y Navales , un elemento que reforzó su inclusión en la conmemoración.

Fue en 2016 cuando, por primera vez, una escolta de bandera apareció en el balcón central durante la arenga presidencial.

La innovación protocolaria se mantuvo en 2017 y 2018, marcando los últimos años del sexenio peñista.

NO SÓLO SON VARONES

En esas escoltas participaron no solo varones, sino también mujeres provenientes del Heroico Colegio Militar y de la Heroica Escuela Naval Militar, quienes habían abierto paso a una nueva etapa en la vida castrense mexicana.

Las imágenes transmitidas mostraron a las cadetes portando con disciplina y firmeza el lábaro patrio, acompañando al presidente Peña Nieto y a miembros de su gabinete en uno de los actos cívicos más significativos del país.

La presencia femenina en estas escoltas fue interpretada como un símbolo de inclusión y de la transformación de las Fuerzas Armadas, que desde mediados de la década de 2000 permitieron el ingreso de mujeres a sus planteles de formación.

MUJERES EN LA ESCOLTA CON SHEINBAUM

Una escolta conformada exclusivamente por mujeres cadetes del Heroico Colegio Militar entregó la Bandera Nacional a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la ceremonia del Grito de Independencia en Palacio Nacional, pero no fue la primera vez en la historia como se ha narrado en las últimas horas.

La teniente de Policía Militar, Jennifer Samantha Torres Jiménez, encabezó la escolta, acompañada por las cadetes Samira Michel Delgadillo Chávez, Itzel Sarahi Martínez Tozcano, Karla Paola Guevara Pérez, Andrea Carvajal Audelo y Yetzelany Gallegos Ortiz .

La entrega del lábaro patrio se realizó en el Salón de Recepciones, previo a la salida de la mandataria al balcón principal de Palacio Nacional, donde pronunció su primera arenga como jefa del Ejecutivo.

La incorporación de estas escoltas, con cadetes hombres y mujeres, se convirtió en un rasgo distintivo de las ceremonias de Independencia en esos tres años, reforzando la unión popular en la Plaza de la Constitución y la formalidad cívico-militar en Palacio Nacional.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario