Ciudad de México, 07 de noviembre de 2025.— El pueblo originario de Santa Cruz Acalpixca, en la alcaldía Xochimilco, recibirá una intervención integral en infraestructura urbana, servicios públicos, seguridad y espacios educativos, como parte del programa Gobierno Casa por Casa encabezado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina. Durante su recorrido, la mandataria anunció la instalación de nuevas luminarias, obras de drenaje y agua potable, así como acciones de recuperación del espacio público y fortalecimiento cultural.
Según informó el Gobierno de la Ciudad de México, la principal demanda de la población fue la mejora en la iluminación. En respuesta, Brugada Molina anunció la colocación de más de mil 100 luminarias de entre 100 y 200 watts, lo que permitirá reforzar la seguridad y movilidad en las calles. “Una calle iluminada es una calle más segura”, afirmó la Jefa de Gobierno, destacando la participación conjunta entre autoridades locales y habitantes.
Como parte del reconocimiento a la identidad del pueblo originario, se aplicará el programa Yolotl Anáhuac, orientado a la transformación urbana y cultural de las comunidades tradicionales. Este proyecto incluye intervenciones en la imagen urbana como murales monumentales, cenefas, glifos y la rehabilitación de fachadas, cuyo diseño será definido en consulta con la propia comunidad.
En materia hídrica, Clara Brugada señaló que se realizará una asamblea para atender de forma directa la problemática de abastecimiento de agua potable y saturación del drenaje en la zona. Señaló que estas acciones forman parte de una inversión histórica de más de 4 mil millones de pesos destinada a mejorar la infraestructura hídrica en toda la capital.
La mandataria también anunció la inversión de 8 millones de pesos para rehabilitar las cuatro escuelas públicas de la comunidad mediante el programa 1,2,3 por Mi Escuela, que asigna 2 millones de pesos por plantel. Para 2026, las primarias y secundarias del pueblo se integrarán al programa Mixtli Digital, que contempla la entrega de equipos tecnológicos como tabletas, proyectores, pizarras digitales y computadoras.
Adicionalmente, durante la jornada se instalaron módulos de vacunación contra influenza, covid, neumococo y sarampión. Brugada informó que hasta la fecha se han aplicado más de 650 mil dosis en toda la ciudad como parte de la campaña de prevención de enfermedades respiratorias.
En materia turística, la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, destacó una inversión de 130 millones de pesos para la intervención y restauración de 30 templos históricos en Xochimilco, incluido el de Santa Cruz Acalpixca, que sufrió daños por el sismo de 2017. Subrayó que este esfuerzo forma parte del fortalecimiento cultural y turístico de cara a la llegada de visitantes durante eventos internacionales como el Mundial 2026.
Por su parte, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, informó que ya se recibieron mil 514 solicitudes ciudadanas durante los recorridos Casa por Casa, y que las labores de iluminación comenzarán el 15 de noviembre. También adelantó que el programa Yolotl Anáhuac en esta comunidad iniciará durante el segundo trimestre de 2026, en coordinación con la Secretaría de Cultura local.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso de fortalecer las comunidades originarias, mejorar la infraestructura pública y promover entornos más seguros, accesibles y culturalmente significativos para la población de Xochimilco.