Morena cierra filas con Sheinbaum y defiende el Plan Michoacán

Por Bruno Cortés

 

Morena salió a respaldar con todo el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, justo después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Lejos de deslindarse o guardar silencio, diputadas y diputados del partido aseguraron que este plan no solo es distinto a estrategias de gobiernos pasados, sino que representa una nueva forma de enfrentar la violencia: con seguridad, justicia y programas sociales trabajando al mismo tiempo.

El diputado Arturo Ávila Anaya, vocero de Morena en San Lázaro, defendió que el gobierno federal ha profundizado su estrategia de seguridad, y aseguró que el Plan Michoacán está bien estructurado y no tiene nada que ver con las políticas del pasado como las de Enrique Peña Nieto. Incluso ofreció condolencias a la familia de Carlos Manzo, pero recalcó que ya hay detenidos y que habrá justicia, no solo para este caso, sino para miles de familias que —dijo— fueron ignoradas por gobiernos del PRI y del PAN.

Desde la misma bancada, la diputada Gabriela Jiménez explicó que el plan se basa en tres grandes pilares: primero, seguridad y justicia, con más presencia de fuerzas federales y una fiscalía especial para delitos de alto impacto; segundo, desarrollo económico con justicia, es decir, inversión, empleos y seguridad social para que la gente no dependa del crimen; y tercero, educación y cultura para la paz, porque —como lo plantean— no se trata solo de patrullas, sino de cambiar las raíces del problema.

Otras diputadas reforzaron esta postura. Algunas recordaron que Carlos Manzo ya había denunciado la violencia y la corrupción desde años atrás, y acusaron a la oposición de querer “sacar raja política” del asesinato. Hubo voces que pidieron no convertir el dolor de Michoacán en pleito electoral, y otras que llamaron a trabajar en conjunto, apoyando al gobierno federal y no boicoteando sus decisiones.

También hubo momentos más duros: el diputado Javier Borrego acusó a la oposición de mentir, de criticar sin proponer y de ser responsable del surgimiento de problemas como el huachicol. Mientras tanto, diputadas como Maribel Solache y María Rosete contaron que incluso los michoacanos que viven en Estados Unidos respaldan a la presidenta y al plan de seguridad, y que la gente en el estado está cansada de vivir con miedo.

Sobre el presupuesto federal del próximo año, Morena adelantó que sí habrá cambios para reforzar la seguridad y otras áreas sensibles. La diputada Gabriela Jiménez dijo que se analizan reasignaciones de hasta 18 mil millones de pesos, pero que todavía están definiendo en qué rubros exactos se aplicarán.

Para Morena, el mensaje es claro: el gobierno federal sí está actuando, la estrategia no es improvisada y el Plan Michoacán no es una reacción momentánea, sino parte de lo que llaman la Cuarta Transformación: atender la inseguridad no solo con fuerza, sino también con justicia, desarrollo y memoria.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario